domingo, 3 de marzo de 2024

A los ateos....Dios te ama

 


Mensaje a los ateos
Dios existe y te ama con locura. Y hay buenas razones para creer esto, pues la Fe no es un salto al vacío: está apoyada sobre evidencias racionales y empíricas. En realidad, la ciencia no puede ni probar ni negar la existencia de Dios. Y por eso, es un paso completamente no científico el creer en Dios, al igual que lo es el no hacerlo. Pero eso no significa que sea irracional creer en Dios, pues existen muy buenos argumentos para creer en Dios, que se unen a la experiencia de miles de personas que los confirman. De hecho, ahí está la clave que “empuja” a la personas a la fe. Pues los cristianos creemos, no por un argumento, sino por haber conocido personalmente a un Dios bueno que actúa en nuestra vida. Verás, las personas tenemos un problema: Todos caminan al mismo lugar, todos vienen del polvo y todos vuelven al polvo (Eclesiastés 3, 20).

Ante esto, los cristianos tenemos la certeza y la seguridad de la vida eterna, porque hemos conocido a Dios en nuestra vida diaria. La alternativa es evadirse para no pensar en nuestro destino y vivir el día a día sin esperanza. Por eso... ¡Dale una oportunidad a Dios, y vivirás de una forma completamente diferente!

¿Te escandalizan ciertas cosas? A todos nos escandalizan muchas cosas que pasan en el mundo. De hecho, en ocasiones llegamos a pensar... ¿Dónde está Dios? La respuesta es compleja, pero nosotros sabemos que Dios está ahí. Sólo hace falta ver qué es lo que hizo Jesús en su vida: identificarse con los pobres, pecadores y oprimidos. De hecho, Él mismo se hizo así para demostrar que, aunque no lo comprendamos, Él está con cada uno de nosotros en el sufrimiento: Despreciado y evitado de los hombres, como un hombre de dolores, acostumbrado a sufrimientos, ante el cual se ocultaban los rostros, despreciado y desestimado (Isaías 53, 3)

En definitiva, debes saber que tu vida tiene un propósito y que no eres fruto de la casualidad: Antes de formarte en el vientre, te elegí; antes de que salieras del seno materno, te consagré: te constituí profeta de las naciones (Jeremías 1, 5). Por eso, te invito a que le des una oportunidad a Dios, pues no tienes nada que perder. Intenta conocer a Dios a través de la Iglesia Católica: ¡Seguro que te sorprenderá lo que encuentras! Y así podrás vivir con la esperanza de la vida eterna y sabiendo que..

¡Dios te ama!



lunes, 20 de julio de 2020

FIN DEL MODULO 3

TERMINAMOS MODULO 3. El REFUERZO ES LEER. ANALIZAR. COMPRENDER Y REFLEXIONAR SOBRE LAS LECCIONES DEL SIGLO XX

LECCIONES QUE NOS DEJO EL SIGLO XX

Las 21 lecciones para este siglo tienen como audiencia objetiva el público global, buscando influenciar nuestros valores, nuestras decisiones y comportamientos personales. Cada una de estas 21 lecciones no concluye en respuestas simples. Las lecciones las presenta el autor clasificadas en cinco grandes categorías: i El desafío tecnológico, (ii) el desafío político, (iii) desesperación y esperanza, y (v) verdad y resistencia. 

  1. Decepción: El final de la historia se ha pospuesto. Analiza en este punto Harari que -cuando parecía al final del siglo XX que las batallas ideológicas entre el liberalismo, el fascismo y el comunismo, daban triunfo victorioso al liberalismo con el capitalismo de libre mercado, la política democrática y derechos humanos- nos enfrentamos a un rumbo inesperado en donde muchos comienzan a perder la fe en el liberalismo que había dominado la política global y, por en ende, este no tiene un futuro claro.
  2. Trabajo: Cuando te hagas mayor, puede que no tengas empleo. Aunque es sabido que la inteligencia artificial (IA) transformará el mundo laboral y podrá crear nuevos empleos humanos, debido a la fusión de la biotecnología y la tecnología de la información, miles de seres humanos no encontrarán un lugar en el mercado laboral y, con esto, la humanidad enfrentará algo peor que la explotación, la irrelevancia, una nueva “clase inútil”.  
  3. Libertad: Los macrodatos están observándote. En esta lección, Harari profundiza en la relación de dependencia cada vez más estrecha a la IA para la toma de decisiones y cómo los humanos estamos transfiriendo la autoridad de nuestras decisiones a los algoritmos, abriendo con esto las puertas a dictaduras digitales. Con esto sugiere que tanto los mercados libres como las elecciones democráticas podrían tener menor sentido. 
  4. Igualdad: Quienes poseen los datos, poseen el futuro. Harari analiza la importancia de regular la propiedad de los datos para evitar que el poder y la riqueza de la humanidad caigan en manos de una pequeña élite quien no solo podría conocer los secretos más íntimos de nuestras vidas y manipularnos, sino que podrían usar este conocimiento para crear incluso nuevas formas de vida no orgánicas.
  5. Comunidad: Los humanos tenemos cuerpo.
  6. Civilización: Solo existe una civilización en el mundo.
  7. Nacionalismo: Los problemas globales necesitan respuestas globales. Problemas como la disrupción tecnológica, el colapso ecológico y una guerra nuclear solamente pueden resolverse globalmente, 
  8. Religión: Dios sirve ahora a la nación. Harari describe cómo las religiones tradicionales han tenido un papel importante para resolver tres tipos de problemas: (i) problemas técnicos; (ii) problemas políticos; y (iii) problemas de identidad.
  9. Inmigración: Algunas culturas podrían ser mejores que otras. Para el autor, la inmigración es un pacto con tres condiciones: (i) el país anfitrión permite la entrada a su territorio; (ii) a cambio los inmigrantes deben abandonar los valores y normas de su país de origen, para adaptarse a los del país anfitrión, es decir al inmigrar, existe la obligación de buscar integrarse en la cultura local; y (iii) los inmigrantes hacen un esfuerzo y logran asimilarse hasta cierto punto y “ellos” se convierten en “nosotros”. Con esto, entonces, se pasa del clasismo al “culturismo”.
  10. Terrorismo: No nos asustemos. Harari explica que la percepción actual de peligro, ansiedad y miedo que experimentamos no solamente es debido al terrorismo y, por esta razón, tal vez es que el terrorismo quizás está sobredimensionado. 
  11. Guerra: Jamás subestimemos la estupidez humana.
  12. Humildad: No somos el centro del mundo.
  13. Dios: No tomes el nombre de Dios en vano. Está demostrado que no es necesario invocar el nombre de Dios o visitar templos para llevar una vida moral y en armonía. 
  14. Laicismo: Acepta tu sombra. “Yo personalmente confiaría más en quienes admitan su ignorancia que en los que proclaman su infalibilidad”.
  15. Ignorancia: Sabes menos de lo que crees.
  16. Justicia: Nuestro sentido de la justifica podría estar anticuado.
  17. Posverdad: Algunas noticias falsas duran para siempre.
  18. Ciencia ficción: El futuro no es lo que vemos en las películas. ¿Existe una frontera entre la realidad y la ficción?
  19. Educación: El cambio es la única constante. Lo último que un profesor debería dar a sus estudiantes es más información. Debería concentrarse en dar herramientas para encontrar lo que es y lo que no es importante; y de combinar la abundante información en procesar para crear una imagen general del mundo.
  20. Significado: La vida no es un relato.
  21. Meditación. Simplemente observemos. “Durante unos cuantos años o décadas más, aún tendremos la posibilidad de elegir. Si hacemos el esfuerzo, todavía podemos investigar quiénes somos. Pero si queremos aprovechar de verdad esta oportunidad, será mejor que lo hagamos ahora”.

miércoles, 15 de julio de 2020

PERESTROIKA

perestroika
  1. Política reformista que se llevó a cabo en la Unión Soviética tras la llegada al poder (1985) de Mijaíl Gorbachov, caracterizada por una apertura hacia los países del bloque occidental, cierta liberalización del sistema económico y transparencia informativa.

QUE ES LA PERESTROIKA

Perestroika

Perestroika (en ruso перестройкаreestructuración) fue un proceso de reforma basado en la reestructuración de la economía puesto en marcha en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov con el objetivo de reformar y preservar el sistema socialista, pues quería dar a la sociedad soviética un cierto espíritu de empresa e innovación. Este proceso, acompañado también de una cierta democratización de la vida política, trajo varias consecuencias a nivel económico y social que provocaron el fin de la era de Gorbachov y el colapso y desintegración de la URSS.

Historia del proceso

Origen y características de la reforma

Cuando en 1985 el reformista Mijaíl Gorbachov se convirtió en el máximo dirigente soviético, esta política ya estaba diseñada, pero fue en el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) de abril de 1985, cuando decidió ponerla en práctica de inmediato para sacar al país de la grave crisis económica e impulsar el desarrollo, pues estaba sumido en la corrupción y el atraso.

En una sección plenaria de junio de 1987 del Comité Central del PCUS, Gorbachov presentó las bases políticas de la reforma económica que sería conocida como perestroika y que intentaba mantener la existencia de la URSS.

Su objetivo era convertir el sistema de gestión centralizada en un sistema más descentralizado y adaptado al mercado moderno, para lo cual se permitió una cierta autonomía local, y desarrollar un programa especial para modernizar la industria de ingeniería y los modelos de gestión económicos, que habían sido descuidados. También se pretendía luchar contra la corrupción, con la reducción del alcoholismo y el absentismo laboral; de hecho en la primera fase de la perestroika se tomaron abundantes medidas morales para reducir el alcoholismo, logrando que en 1986 el consumo se redujera en un 36%.

La perestroika impulsó también la liberalización económica, permitiendo a las empresas tomar decisiones sin consultar a las autoridades y fomentando la empresa privada y las sociedades conjuntas con un número limitado de compañías extranjeras, impulsando así la inversión. Aganbegyan, el primer consejero económico de Gorbachov, afirmó que en un 40% de la industria se había producido una disminución de la producción y que, además, existía una degradación de la agricultura. Por ello, propuso reformas para dar más autonomía a la empresa, mejorar el rendimiento del trabajador y la calidad de los productos. Las alternativas económicas de otros países socialistas se ignoraron y las medidas que se adoptaron no se discutieron previamente, permitiendo la entrada de capital extranjero y acercándose cada vez más al capitalismo. Así, poco a poco se fueron introduciendo actividades económicas privadas, mediante la paulatina introducción de contratos individuales en fábricas y haciendas colectivas. Se llevaron a cabo medidas, como la venta de un gran número de empresas estatales, reformas de la moneda y un nuevo sistema bancario. Todo esto permitió que a principios de 1990, la URSS hubiese alcanzado ya el nivel de desarrollo económico mundial.

Consecuencias políticas

En política exterior, Gorbachov tendía a la negociación de la reducción de armamento y a la pacificación de las relaciones internacionales, retirando las tropas soviéticas en Afganistán y recibiendo en Moscú al presidente estadounidense Ronald Reagan.

Tras ser elegido presidente del Soviet Supremo, Gorbachov aceleró el programa de reformas políticas. Fue elegido jefe del Estado (1989) y primer presidente de la Unión Soviética por el congreso (1990). Se redujo el interés de la URSS por los países socialistas del Tercer Mundo, y se inició una predilección por los países occidentales y por la democracia a la que costó mucho adaptarse. Los derechos humanos se reconocieron en diciembre de 1988, acabando con los principios de Stalin y del marxismo estalinista que hasta entonces habían constituido la ideología del partido comunista.

La reforma, aplicada con mayor fuerza sobre todo a partir de 1987, alcanzaba todas las áreas del sistema soviético: la ciencia, la tecnología, la reorganización de la estructura económica y los cambios en la política de inversiones. Para ello se trató de hacer un mejor uso de los medios económicos de que se disponía. La reforma supuso el saneamiento de una burocracia ineficaz y con ello pretendía implicar más al conjunto de ciudadanos en la tarea de reconstruir su economía.

La perestroika iba complementada por la glásnost, una política de apertura hacia los medios de comunicación, con transparencia informativa, permitiendo la libertad de expresión y de opinión, al contrario que en la etapa anterior, caracterizada por la ejecución de los contrarios al sistema. De esta manera, por primera vez, el gobierno soviético permitía una cierta autocrítica y reconocía sus defectos, lo que contribuyó a resolverlos con mayor rapidez. Esto fue generando una confrontación política encabezada por las críticas de Boris Yeltsin, que fue apartado en 1987 a pesar de que contaba con el apoyo popular. En junio de 1988 se celebraron elecciones que a pesar de no ser democráticas no dieron al PCUS todos los puestos en el gobierno, sino que se formó una minoría de reformadores entre los que se encontraba Yeltsin. A finales de 1990 ya existía una verdadera división en el Congreso, con unos 18 grupos políticos, de los que el más importante era el comunista, seguido del conservador Soyuz.

El fin de la Perestroika

Hacia el final del mandato de Gorbachov, la perestroika empezó a recibir críticas tanto por los que pensaban que las reformas se aplicaban demasiado lento como por los comunistas que temían que éstas destruyeran el sistema socialista y llevaran a la decadencia del país.

El 18 de agosto de 1991 comenzó el intento de golpe de Estado llevado a cabo por los altos cargos del PCUS con el objetivo de boicotear un tratado que permitiría el autogobierno de las repúblicas de la URSS. El golpe fracasó debido a la pasividad de altos dirigentes militares y a la actitud del presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin. Muchas repúblicas federadas de Europa del Este declararon entonces su independencia, lo que llevó a la disolución de la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (la URSS) el 25 de diciembre de 1991, día en que Gorbachov renunció a su cargo. Yeltsin se convirtió en su sucesor, abandonando el comunismo y convirtiéndose en presidente de la recién fundada República Rusa.

GRITOS DE MUERTE

GRITOS DE MUERTE
Por Marga Centevarg

Prontamente se ha asomado  el invierno con abundantes chubascos y truenos en nuestro terruño bendito, esta tierra morena, sufrida de hombres y mujeres guerreros que arrastran cadenas de una historia de colonizacion y saqueo.

Llora el cielo con el invierno mojado en esta tierra de pueblos vivos,  ahora con olor a muerte por el coronavirus. En cada destello del amanecer abro mis ojos vidriosos, por lagrimas de sentimiento, de tanto hermano guanaco que esta partiendo con el hades y plagado de covid por dentro.
 
Mi alma, mi ser, de tarde en tarde llora con el sol metiendose y el sentimiento
de la vida a mares que esta sucumbiendo en esta pandemia  de horror, en este terrible confinamiento.

Nocturnidades de oración y plegarias por las almas que parten al otro mundo.
Sueños impregnados de un futuro incierto, noches de desvelos, amaneceres en penumbras nadie sabe quien esta en la lista, sólo resta cuidarse y no salir de nuestros aposentos.

Aire de muerte vislumbra por las calles y  ciudades, golpeando con el viento el presentir de muerte por el virus que abraza con su manto sangriento y asfixiante a todo aquel ser mas vulnerable.

Almas deambulantes, quiénes sobrevivirán, es un  presagio de muerte por un coronavirus sangriento y hambriento de muertes que limpia la atmósfera de un planeta agonizante que el mismo hombre ha contaminado.

Lluvia invernal veinte veinte, la primera,
ha desquiciado el dulce letargo de la vida precaria, la certeza de partir de los mas grandes y debiles, ya con covid, ya con amanda al fin es igual es olor a muerte.

Mi yo se vulnera con tanto grito de muerte cada vez más cerca, cada vez más ausente, solo es cuestión de tiempo, solo es cuestión de muerte.

Si me toca partir, que sea con mi lápiz en mano, con mis deseos de vida, con un legado dejado, mediante una huella literaria indeleble, escrita con mi sangre morena y mi orgullo bendito de no haber pasado por esta penumbra de vida,  sin un hito en la historia desde una Santa Ana dorada mirando a lo alto desde mi amado cerro tecana que me vio nacer, que me vio crecer y el cual sera mi aposento eterno.